
La lectura nos lleva por una serie de elementos alrededor del blog, nos presenta el mismo como una herramienta en la que convergen diferentes medios y que por sus características tiene muchas bondades mostrando como se puede estructurar la información existente, en la Internet a través del hipertexto, expresión de opiniones, obtención de comentarios, conformación de grupos, generación de perfiles, (grupos de personas afines) envío de fotografías, envío de mensajes de celular, audio, integrándole además imágenes y video.
Convergencia de medios.-Es la creación, uso y consumo de información mediante los multimedios y de la Internet creándose nuevas composiciones e interconexiones para el desarrollo de información tanto estática como dinámica (imagen, voz, sonido, texto, etc.)
Dimensión tecnológica.-Se deduce que la convergencia de los medios optimiza los recursos de distintas plataformas dándole mayor valor agregado a cada uno de los productos mediante los medios; TV, radio, impresos, móvil, o digitales trayendo como resultado la generación de de nuevas formas y lenguajes de creación de información.
Un blog o weblog.-Es un espacio personal de escritura en la Internet, es como un diario en línea, en él toda la escritura se maneja vía Web. Algunas de sus variantes son: fotolog-para fotografía, vlogs de video, audioblogs para audio, y los moblogs para teléfonos celulares.
Los webloggers.- Son los usuarios de los blogs conforman comunidades en línea con quienes se comparten intereses, donde se puede escribir, reflexionar, comentar y opinar sobre información de interés para los usuarios.
El blog como herramienta didáctica.- Esta herramienta facilita la autoafirmación del usuario siguiendo el modelo TICC (Tecnologías de la Información, y Comunicación para el Conocimiento) creando en el sujeto habilidades; búsqueda, clasificación, discriminación, selección, recuperación, uso, socialización y gestión de información. Se afirma que en el momento de aprender y realizar su trabajo en el blog los sujetos están fomentándolas y promoviéndolas en su uso constante.
Ejemplo de un blog educativo.
Se organizó un blog para el curso de Tecnologías Emergentes de Aprendizaje de manera que todos los trabajos de dicha asignatura se realizaran a través del blog.
El grupo define el blog como un espacio comunitario donde cada participante “publica” o “muestra” sus tareas.
Este espacio permite buscar tareas “personalizadas” donde la información no debe repetirse.
Se aprovecha la grandeza del Internet para que los estudiantes busquen, clasifiquen, discriminen, recuperen, usen, socialicen, y gestionen información.
Los estudiantes crearon su blog personal, en donde se guardan sus propias evidencias de aprendizaje (trabajos y actividades realizadas).
Las actividades que los alumnos debieron realizar durante el curso fueron las siguientes:
Crear una dirección de correo electrónico personal para esta clase.
Crear un blog para el grupo.
Diseñar, publicar y analizar una WebQuest (es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web) y/o una MiniQuest (son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las MiniQuests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests). en el blog del grupo.
Publicar apuntes de clase en el blog.
Publicar tareas de curso en el blog.
Buscar ligas, e imágenes e insertarlas en el blog.
Buscar un video alusivo al curso en un repositorio e insertarlo en el blog.
Mantener animado el blog del curso.
Crear, animar y gestionar un blog personal.
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez-Marielle Beauchemin-Patricia Mar Velasco
Convergencia de medios.-Es la creación, uso y consumo de información mediante los multimedios y de la Internet creándose nuevas composiciones e interconexiones para el desarrollo de información tanto estática como dinámica (imagen, voz, sonido, texto, etc.)
Dimensión tecnológica.-Se deduce que la convergencia de los medios optimiza los recursos de distintas plataformas dándole mayor valor agregado a cada uno de los productos mediante los medios; TV, radio, impresos, móvil, o digitales trayendo como resultado la generación de de nuevas formas y lenguajes de creación de información.
Un blog o weblog.-Es un espacio personal de escritura en la Internet, es como un diario en línea, en él toda la escritura se maneja vía Web. Algunas de sus variantes son: fotolog-para fotografía, vlogs de video, audioblogs para audio, y los moblogs para teléfonos celulares.
Los webloggers.- Son los usuarios de los blogs conforman comunidades en línea con quienes se comparten intereses, donde se puede escribir, reflexionar, comentar y opinar sobre información de interés para los usuarios.
El blog como herramienta didáctica.- Esta herramienta facilita la autoafirmación del usuario siguiendo el modelo TICC (Tecnologías de la Información, y Comunicación para el Conocimiento) creando en el sujeto habilidades; búsqueda, clasificación, discriminación, selección, recuperación, uso, socialización y gestión de información. Se afirma que en el momento de aprender y realizar su trabajo en el blog los sujetos están fomentándolas y promoviéndolas en su uso constante.
Ejemplo de un blog educativo.
Se organizó un blog para el curso de Tecnologías Emergentes de Aprendizaje de manera que todos los trabajos de dicha asignatura se realizaran a través del blog.
El grupo define el blog como un espacio comunitario donde cada participante “publica” o “muestra” sus tareas.
Este espacio permite buscar tareas “personalizadas” donde la información no debe repetirse.
Se aprovecha la grandeza del Internet para que los estudiantes busquen, clasifiquen, discriminen, recuperen, usen, socialicen, y gestionen información.
Los estudiantes crearon su blog personal, en donde se guardan sus propias evidencias de aprendizaje (trabajos y actividades realizadas).
Las actividades que los alumnos debieron realizar durante el curso fueron las siguientes:
Crear una dirección de correo electrónico personal para esta clase.
Crear un blog para el grupo.
Diseñar, publicar y analizar una WebQuest (es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web) y/o una MiniQuest (son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las MiniQuests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests). en el blog del grupo.
Publicar apuntes de clase en el blog.
Publicar tareas de curso en el blog.
Buscar ligas, e imágenes e insertarlas en el blog.
Buscar un video alusivo al curso en un repositorio e insertarlo en el blog.
Mantener animado el blog del curso.
Crear, animar y gestionar un blog personal.
Enrique Ruiz-Velasco Sánchez-Marielle Beauchemin-Patricia Mar Velasco

No hay comentarios:
Publicar un comentario